domingo, 23 de octubre de 2011

LA MÚSICA (Conversatorio Filosófico “Y DE LA MÚSICA QUÉ” – Colegio Mayor Santiago de Cali)


La música podría ser uno de los imanes más atrayentes de construcción de los hombres, sobre todo cuando se es adolescente y esta tiene mucha trascendencia sobre nosotros. El tipo de música que escuchemos, nuestros cantantes preferidos y las letras, determinarán una tendencia de nuestro comportamiento.  Es importante señalar que no estamos generalizando sino marcando unas tendencias. Por ejemplo, la música clásica suele estar supeditada a cierto tipo de oídos “finos” y es habitualmente escuchada por personas bastante mayores. En cambio, en los jóvenes o adolescentes, este tipo de géneros suelen catalogarlos como “aburridos”, puesto que sus preferencias musicales tienden más a lo moderno, la moda, lo rítmico en cuanto al movimiento. Pero, por otro lado, ha surgido un fenómeno muy interesante a partir de la música y es el de las tribus urbanas, las cuales entran estableciendo todo un tipo de comportamiento, preferencias, actitudes, estados de ánimo, formas de vestir y hasta censurando determinados tipos de música, actos, etc.  La música, pues, se convierte en algo que engloba todo un conjunto de acciones y gustos que, de alguna manera, definen o identifican lo que somos como entes sociales por la repercusión que ella consigue en nuestra manera de pensar y actuar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario